Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Resucitar





El olvido ha sido siempre la perdición del ser humano. Más si cabe en esta época que denosta a los ancianos. Algunos olvidos son permisibles otros no. Desaprovechar la lección de vida que hay en toda caída, pérdida o derrota tanto personal como grupal es una oportunidad tirada a la basura, un tesoro dilapidado. La memoria histórica que no se cuida nos hace repetir los mismos errores una y otra vez, las mismas masacres, idénticas injusticias.

¿Qué puede pasar si olvidamos el significado de palabras como resucitar? Probablemente lo que ya está pasando: poco a poco hay menos resucitados y más zombis. Menos posibilidades de superar una muerte aparente para recuperar una vida con mayor plenitud y más frecuencia de acabar vegetando muertos en vida.

No es una cuestión de recuperar ritos, novenas o maneras antiguas. Trato de señalar una capa de realidad de más profundidad, el nivel semántico que sostiene la concepción del mundo que como sociedad hemos creado. Vida y muerte danzan a nuestro alrededor desde que el universo fue creado. Desde el paleolítico se empezaron a preguntar cómo funcionaba este misterio y mentes privilegiadas llegaron a la conclusión de que existía una delgada línea entre ambas que denominaron resurrección, transmutación o reencarnación. Un fino hilo de cambio que dotaba al misterio de sentido.

Basta con abrir bien los ojos para encontrar ejemplos. Desde el devenir de las estaciones hasta los manejos del reino vegetal. Desde los ciclos de creación y destrucción hasta nuestra propia biografía donde abundan sombras de muerte que en su momento volvieron a la luz de la vida.

Hoy hay pocos seres capaces de entender estas veladas realidades y menos aun que las sepan explicar. La gente está muy ocupada atendiendo su Whatsapp o sus redes sociales. Y de los antiguos buscadores nos hemos olvidado cubriendo su gloria con una densa capa de distracciones variadas.

El precio del olvido es alto como saben aquellos que tropiezan varias veces con la misma piedra. Si además perdemos el sentido pueden imaginar las consecuencias. No es broma cuando cito la posibilidad de ser un zombi, los mares de la historia están llenos de gente que perdió rumbo y vagó malamente hasta extinguirse.

sábado, 23 de mayo de 2015

¿Es posible cartografiar el cerebro humano?


Rafael Yuste. Foto de la Universidad de Columbia


El cerebro sigue siendo un misterio que no comprendemos. Hay ya camino recorrido pero es mucho más lo que desconocemos. Esta semana Rafael Yuste, uno de los neurocientíficos internacionales más prominentes, ha dado una conferencia magistral en Madrid compartiendo sus últimas investigaciones. Yuste lidera el proyecto Brain (para cartografiar el cerebro humano), una de las principales líneas científicas que impulsa la administración Obama con fondos públicos y privados.

Como neurobiólogo Yuste trabaja en equipo y cuenta con colegas que dominan diversas disciplinas como computación, física, química, informática, redes... Así mismo trabajan en conexión a otros equipos. El problema es que seguimos sin una teoría general del funcionamiento del cerebro dado que las técnicas científicas disponibles limitan la visión del investigador. Sería como mirar un pixel de un televisor en lugar de poder visualizar la imagen entera, tal y como explica en el vídeo que acompaña este texto.

Sabemos que la unidad funcional del cerebro son grupos de neuronas trabajando conjuntamente (ensembles). Sabemos que el proposito cerebral es generar información reverberante gracias al gran número de conexiones recurrentes (Lorente de Nó). Lo que no sabemos es cómo conseguir medir la actividad de grandes conjuntos de neuronas y aplicar la suficiente capacidad de cálculo para hacer simulaciones y entenderlo.

En el momento actual el equipo de Yuste trabaja con pequeños conjuntos neuronales en dos dimensiones, pequeñas rodajas de cerebro vivo, tanto en modelos animales (ratones) como humanos, que son estudiadas con láser de infrarrojos capaces de estimular y medir a nivel de células nerviosas individuales. La hoja de ruta del proyecto Brain es ampliar el número de neuronas observadas, primero en mayores conjuntos de dos dimensiones (rodajas) y luego pasar a tres dimensiones (cubos).


Me quedé con ganas de hacer dos preguntas:

1. ¿Será posible cambiar el paradigma investigador actual a uno más amplio y abierto? Entiendo que si en los equipos de neurobiólogos hubiera artistas, músicos y otros perfiles quizá se podrían generar más ideas. Si las líneas de investigación fueran públicas cualquier grupo ó persona en Internet podría aportar ideas ó descubrir asociaciones. ¿Es posible usar inteligencia colectiva usando Internet para acelerar la investigación?

2. Por otro lado la complejidad de la red neuronal es enorme y no tenemos capacidad de cálculo suficiente para acercarnos a simulaciones mínimas. ¿Será necesario disponer de ordenadores cuánticos para ello?











domingo, 16 de marzo de 2014

¿Dónde está la verdad (sanitaria)?



Poncio Pilatos, tabla de Jan Lievens



El mundo sanitario ofrece incontables servicios. La lista de posibilidades diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadores es inmensa. Es un bosque abigarrado donde no es fácil ver la luz. Cuando tenemos un problema de salud ¿cómo encontrar el curso de acción óptimo para nosotros?

Está claro que cada actor tiene su propia voz y su propio criterio basado en sus valores y en sus intereses. Si tenemos un niño inquieto la industria farmacéutica nos dará una recomendación de un producto que probáblemente no coincida con la opinión del pediatra. Si tenemos una próstata aumentada de tamaño el urólogo nos recomendará algo distinto que el médico de cabecera. No puedo evitar la escena en que Pilatos, tras someter a interrogatorio al Nazareno, se lava las manos lacónicamente mientras dice aquello de "¿Qué es la verdad?".

Como referencia a la verdad sanitaria me gusta citar a Rafa Bravo, uno de los médicos españoles que más ha hecho para promocionar, divulgar y mejorar la Medicina Basada en la Evidencia. Y a mi amigo Alejandro Jadad que hizo lo propio en Reino Unido y Canadá. El problema lo tenemos cuando los intereses industriales entran en el juego con dinámicas poco transparentes o capciosas. Los intereses de los supuestos expertos por un lado y la investigación sesgada por otro son grandes cortapisas. La falta de publicación de resultados que no favorezcan a un determinado producto también.

Des Spence lanzó una pertinente reflexión hace dos meses desde el British Medical Journal (traducido al español por Salud y Fármacos) sobre las amenazas que se ciernen sobre la medicina basada en la evidencia que se suman a las ya anunciadas por Ben Goldacre en su famoso Bad Science.


Si las sociedades científicas y sus expertos se escoran más hacia el lado de la industria que al del rigor científico y los pacientes la cosa se pondrá fea. De muestra un botón: el affaire de la misteriosa carta de los 18 expertos enmascarados en contra del paper de los doctores Enrique Gavilán y Javier Padilla sobre la vacuna del papiloma humano...


Los ciudadanos terminarán preguntándose ¿qué intereses tiene el profesional sanitario que me atiende? si no conseguimos ser más transparentes la sociedad lo exigirá.








domingo, 12 de enero de 2014

El móvil puede ayudar a diagnosticar fracturas





Yo lo veníamos diciendo, los teléfonos móviles que llevamos en el bolsillo lo van a cambiar todo. Unos investigadores han hecho pruebas para diagnosticar fracturas óseas usando un móvil y un estetoscopio. Es una vieja técnica que ya se empleaba hace mucho tiempo. Se colocaba un diapasón vibrando en una extremidad del hueso y con el fonendo se escuchaba el sonido en el otro extremo. Luego se comparaba con el otro lado. Si había disminución de la intensidad del sonido se sospechaba fractura. El artículo actual hace lo mismo con un móvil en vibración. Recomiendan prudencia pero parece que puede dar una idea.



vía Ernesto Barrera.


viernes, 14 de septiembre de 2012

La importancia de la formación continuada



En Valencia acaban de reabrir la escuela de prostitución profesional. Una salida laboral para muchas personas. No haré comentarios ni valoraciones, tan solo me llama la atención la imagen que ilustra hoy esta entrada vista en el periódico el Mundo.

Con formación parece que todo es más fácil. ¿Debería serlo? Dependerá de los contenidos, la metodología y el profesorado de la misma. Dependerá de la motivación y aptitudes del discente, de los compañeros de formación, de un sin número de factores.

Lo cierto es que con la avalancha de información y la complejización social parece que es básico en cualquier disciplina mantener una formación continuada sea uno rey de España o meretriz. Seguramente nos ahorre caídas y resbalones, errores y problemas.

Los viernes me parecen un dia apropiado al humor y la ironía, me disculparán si lo encuentran fuera de lugar. En cualquier caso para alguien que dedica una media de 10 horas a la semana a la formación, este tema resulta de bastante interés. Una de las maneras que encuentro más interesantes para mantener una buena formación continuada es mediante comunidades de práctica. Grupos que se reunen de forma autónoma para compartir formación creando una red en la que se comunican y comparten contenidos de una o varias ramas del conocimiento.




La comunidad Tekuidamos.com desarrolla formación continuada con sesiones interactivas quincenales los martes a las 22 horas. Usan la plataforma gratuita Wiziq y los ponentes son expertos en el tema que tratan. El próximo martes, 18 de septiembre, Alejandro Jadad dará una formación en abierto con el título "¿Es posible una muerte saludable y feliz?". Recomendamos a todo el que desee participar contactar con Olga Navarro en tekuidamos@gmail.com , la responsable del proyecto.






domingo, 20 de mayo de 2012

Saludar a Damasio




Escuchar a Antonio Damasio es un regalo. Es un buen profesor de dicción calmada, narración intensa e ideas claras. Ser capaz de emitir mensajes sencillos que esconden investigación y procesos complejos es un arte. Damasio es un neurocientífico en busca del santo grial del cerebro, la conciencia. Como buen caballero sabe que ha de aunar ciencia con filosofía, datos objetivos con hipótesis arriesgadas.
A dia de hoy saben más de la conciencia los poetas que los neurofisiólogos, con mi máximo respeto para ambos. Seguimos sin saber de qué hablamos exáctamente.

Lo que sí sabemos es que los sentimientos tienen una base neuroanatómica muy antigua con localización en el tronco del encéfalo y una posterior adaptación cortical en la ínsula, fundamental para imbricarlos en pensamientos, memoria y lenguaje, entre otras cosas. Por eso es importante la poesía. Es un bellísimo laboratorio en el que ,con un fondo de lenguaje, autor y oyente consiguen crear una tensión afectiva. Puro sentimiento, pura conciencia. Aquí lo importante no es comunicar información objetiva, sino todo lo contrario.

Ir por la calle con un laboratorio neurofisiológico encima de los hombros valorado en millones de euros es algo que se nos pasa desapercibido. Los seres humanos somos muy valiosos, aunque con desesperante frecuencia se nos olvide.








miércoles, 9 de mayo de 2012

Cerebro y emociones. Antonio Damasio en Madrid



Antonio Damasio es un neurocientífico especializado en emociones. Lo tendremos en Madrid el 17 de Mayo en la Fundación Jimenez Díaz.

Programa
Inscripción


Quien tenga interés puede leer la entrevista que le realizó Punset o ver  el vídeo de la misma. 

 Profesor de la cátedra David Dornsife de neurociencia, neurología y psicología en la Universidad de Southern California donde también dirige el Instituto de Cerebro y Creatividad. En 2005, ganó el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica. Es autor de libros muy aclamados como La sensación de lo que ocurre, El error de Descartes o En busca de Spinoza: neurología de la emoción y los sentimientos.


sábado, 4 de febrero de 2012

Somos información







Cada una de nuestras células contiene enormes bibliotecas, como Borges narró con maestría en uno de sus cuentos.
Lo verdaderamente sorprendente es que son bibliotecas vivas, móviles, autorreplicantes... y bellas, enormemente bellas.


Cuando navego por internet intuyendo la profundidad de las aguas que cruzo, sonrío sabiendo que de alguna forma contengo cantidades casi infinitas de libros que contienen los secretos de la vida y la muerte.







En mi último viaje con Julio Mayol hablábamos sobre genes y  memes. Tomar conciencia de que todo en el universo es información nos ayudará a integrarlo en nuestras vidas. Distinguir cuando la información es música o ruido es tan importante como saber si tenemos la cabeza por encima o por debajo del agua. En estos tiempos revueltos mirénselo de vez en cuando.






 Image: 'I Used to Be Among the Crowd Youre In With'
http://www.flickr.com/photos/51035555243@N01/3305732733




jueves, 13 de octubre de 2011

Medicina cuántica con Vlatko Vedral



La física cuántica es una de mis asignaturas favoritas. Me gusta añadir asignaturas a mi plan de estudios personal dado que mi nivel de des-conocimiento avanza esponencialmente. Llegará un punto en que podamos plantearnos la medicina desde una perspectiva cuántica, de momento la física va por delante.

Vlatko Vedral es un físico de primera línea, dejó aquí dos vídeos a modo de canapé. Una de sus ideas más sugerentes es que el universo es un ordenador cuántico basado en la información y es esta, antes que la materia y la energía, la que lo define. Esta tesis fue compartida entre el doctor Julio Mayol y un servidor a 9000 piés de altura sin mediación del sabio invitado hoy. De alguna forma las ideas resuenan en el inconsciente colectivo, no nos pertenecen.

El dia que haya evidencia de que los neutrinos y otras partículas van más deprisa que la luz, seguiremos hablando.








jueves, 22 de septiembre de 2011

Las ideas más importantes en medicina





Me encuentro en Microsiervos con las probables 10 mejores ideas en matemáticas:
  1. El sistema de numeración decimal, que hizo que los cálculos básicos fueran más sencillos y fáciles de aprender
  2. La teoría de la computabilidad de Alan Turing acerca de los problemas y cómo pueden resolverse mediante algoritmos
  3. La derivación e integración en análisis numérico
  4. La geometría euclidiana y su tratamiento axiomático
  5. La «invención» de números más allá de 1, 2 y varios
  6. La aritmética modular (o «aritmética del reloj»)
  7. El uso de símbolos a modo de variables
  8. La geometría analítica, para estudiar las figuras y formas mediante un sistema de coordenadas
  9. El cero, tan inocente como esquivo, peligroso e importante
  10. La teoría de juegos, aplicada para crear estrategias y modelos de decisión en todo tipo de circunstancias

Me encantaría hacer lo mismo con las 10 mejores ideas en medicina, les comparto una propuesta:

1. El método científico.
2. Los antibióticos.
3. Las medidas de higiene y asepsia.
4. El descubrimiento de los determinantes de salud y la medicina comunitaria.
5. La epidemiología.
6. La investigación biomédica.
7. Las técnicas de comunicación.
8. Los avances en cirugía y traumatología.
9. Los sistemas sanitarios públicos.
10. La bioética y la deontología.



Puede hacer enmiendas a la propuesta en comentarios.

Foto de aperte

jueves, 15 de septiembre de 2011

Un canapé de física cuántica

Sonia Fernández Vidal es una investigadora en física cuántica que trabaja en el CERN de Ginebra y en los Alamos. Primera división.

La contra de la Vanguardia la entrevista. Breve y contundente como un buen canapé. Me encantan estas entrevistas.

Algún dia entenderemos que la física cuántica, la ciencia en general, se funde con el arte y la mística en algún lejano punto. Llegaremos a ese punto. Por supuesto esto también afectará a la medicina y a los conceptos de salud y enfermedad.




"Tengo 33 años. Nací y vivo en Barcelona. Soy física cuántica, y he trabajado en el CERN y en Los Álamos. Vivo en pareja y no tengo hijos. He perdido la confianza en los políticos. Soy más espiritual que religiosa, y practico la meditación. Modelas la realidad."

¿De qué está hecho todo?
De quarks y electrones.
¿Todo?
Todo.
¿Y de dónde vienen?
Del big bang.
¿Y dónde estaban antes? No hay antes: tiempo y espacio comienzan ahí.
Cuesta pensarlo. Podemos teorizar una sístole-diástole de universos, o constantes big bangs en múltiples dimensiones…
¿Qué es un quark? ¿Y un electrón?
Las partículas más elementales de la materia: el núcleo del átomo está hecho de protones, y los protones están hechos de quarks.
¿Y los quarks?
Son partículas vibrantes. Las hay de diversos tipos, algunas muy raras, siendo dos las más comunes: Up y Down.
¿Y los electrones?
Partículas que son corpúsculo y onda: orbitan en torno al núcleo. Si el núcleo del átomo fuese una canica en el centro de un estadio de fútbol, ¡el electrón sería la cabeza de un alfiler orbitando por las gradas!
¡Buf, qué distancias!
Sí, el átomo es casi vacío. La materia es una suerte de vacío, una tensión energética. Así, la materia es casi una ilusión… Y las propiedades de las partículas subatómicas desafían la lógica de la física clásica.
¿Qué propiedades son esas?
Una partícula está aquí y allí ¡a la vez! Todas están… en todas partes a la vez. Entrelazadas con todas. Y una partícula se teleporta: su estructura puede pasar instantáneamente a otra. Como estar vivo y muerto a la vez.
¿Perdón?
Las partículas elementales ignoran el espacio-tiempo.
Es un desafío para la lógica racional…
Pero nuestro cerebro puede pensar también con lógica cuántica: la fantasía, la imaginación, la intuición, los sueños, la magia… ¡son también funciones neuronales nuestras!
¿La física cuántica explicará un día fenómenos extrasensoriales, la telepatía…?
Inspirará vías de comprensión, propondrá algunas explicaciones desde otra lógica no mecanicista. Entretanto, la ciencia ya estudia la neurología de las emociones, cómo se transmite la información cerebral…
¿Y?
Los microtúbulos neuronales y su entramado en malla pueden ser mecanismos cuánticos en nuestro cerebro. ¡Tu cerebro, máquina cuántica! Quizá llevemos sobre los hombros un ordenador cuántico sin saberlo. ¿Estamos ante un salto científico? Ante un cambio de paradigma. La física clásica escrutaba la realidad como si fuera algo externo y objetivo, buscándole una explicación mecanicista y determinista…
¿Cómo ve la realidad la física cuántica?
¡Como un continuo del que nuestra conciencia no está separada! Así, en el momento en que te pones a observar esa realidad subatómica… ¡la estás ya modificando!
¿Cómo es eso?
La conciencia del observador interfiere en el comportamiento de las partículas elementales, que reaccionan a la observación. Así, si esperas que una partícula subatómica se comporte como onda, ¡lo hace! Y si esperas que lo haga como corpúsculo, ¡lo hace!
¿Conclusión?
Que la ciencia no puede ya afirmar: “La realidad es tal verdad objetiva”. Hoy debe decir: “La realidad no es tal verdad fija y objetivable, es voluble y cambiante al observarla”.
Pero sólo a escala subatómica, no a escala macroscópica…
Por eso, un gran desafío de la ciencia actual consiste en conectar ambos ámbitos de la física, unificarlos. ¿Con qué implicaciones? Habrá que aceptar que la lógica racional no va a poder explicarlo todo. Habrá que aceptar la maravilla de la contradicción… que responde a otra lógica.
¿Cuándo nació la física cuántica?
Hace ya un siglo, con Einstein, y luego Planck, Böhr, Schrödinger y su gato…
¿A qué gato se refiere?
Planteó un experimento especulativo: metes un gato vivo en una caja opaca con dos agujeritos, a los que lanzas un electrón. Si pasa por el de la derecha, libera un veneno y el gato muere. Si pasa por el de la izquierda, no hay nada y el gato vive. ¿Y qué hace el electrón? ¡Pues pasa por los dos a la vez! Así, ese gato… ¡está vivo y muerto a la vez!
¿Y de qué sirve todo esto?
Está empezando a aplicarse como técnica de encriptación. En cuanto intentes descifrar un código, este se modificará: ¡será imposible de desencriptar!
¿Podría la física cuántica, por ejemplo, explicar la virtualidad de la homeopatía?
Sugerirá, al menos, caminos nuevos que explorar.
Ser científica y física cuántica, ¿afecta a su manera cotidiana de ser?
Sí, en tres aspectos: uno, me induce a pensar de modo más creativo, lateral; dos, me impulsa a actuar sin victimizarme, a construir mi realidad; y tres, me ayuda a sentir que estamos todos entrelazados.
¿Comprenderemos mejor el funcionamiento del universo con todo esto?

“Quizá nuestro cerebro sea un ordenador cuántico”


Es lo que anhelan los artistas, los místicos y los científicos: anhelamos lo mismo… Y cada día nos parecemos más.
¿Demostrará la física cuántica la existencia de Dios?
Defíname Dios y entonces hablamos.

sábado, 2 de octubre de 2010

La telecomunicación tiene base celular

Me alegran las aportaciones que nos hace la ciencia para entender un poco mejor nuestro mundo.

Acabo de leer esta noticia via @pacotraver que comparto aquí: Las celulas se comunican a distancia con nanotubos.

Un equipo de científicos de Noruega ha descubierto que diversos tipos de células pueden comunicarse a distancia, gracias al intercambio de señales eléctricas a través de nanotubos o cables de tamaño nanométrico. Este descubrimiento revela un nivel más de comunicación intercelular, que podría explicar el funcionamiento coordinado de las células en el desarrollo de los embriones e, incluso, la gran complejidad de la actividad neuronal del cerebro. 


Artículo completo en Tendencias científicas AQUÍ.


La existencia de telecomunicación en el nivel celular pone en evidencia la importancia de compartir información para evolucionar y sobrevivir.